Consejos para evitar en estrenimiento

los-alimentos-que-previene-el-estrenimiento

 

Hola amigas!, esta trataremos el tema del estrenimiento que es tema que en la mayoría de los hogares lo parecen y puedes evitar esta incómoda situación siguiendo unos sencillos consejos:
-Moverse, caminar, hacer deporte o ejercicio a diario para favorecer la motilidad intestinal.
-Beber agua en cantidad suficiente para mantener una buena hidratación en el organismo.
-Educar al aparato digestivo; puedes acostumbrarlo a defecar en horarios concretos y dedicarle un tiempo suficiente sin estar mirando el reloj porque llegas tarde.
-Controlar el estrés y descansar adecuadamente, porque afectan negativamente a la evacuación normal de las heces.
-Comer bien. Debes seguir una dieta variada rica en fibra que incluya 5 raciones de fruta diarias, respetando los horarios y masticando los alimentos para favorecer su digestión y la formación del bolo alimenticio.
-Evitar los laxantes, salvo por prescripción médica.
Lo más sencillo para evitarlo es modificar la dieta habitual en la que debes:
-Incluir grasas de origen vegetal (aceite de oliva) o del pescado
-Usar cereales integrales (pan, pastas, galletas, etc.)
-Consumir fruta a diario (kiwi, naranja, frambuesas, higos, ciruelas)
-Tomar verduras y hortalizas (espinacas, acelgas, pimientos, alcachofas, berenjenas, cebollas) todos los días. Mejor enteras, pues los purés son menos eficaces a este nivel.
-Comer legumbres (lentejas, garbanzos) una o dos veces por semana por su contenido en fibra
-Los lácteos bio te ayudarán a regular el ritmo intestinal y a cuidar la flora intestinal. No debes abusar para evitar que el intestino se haga perezoso.
-Reducir el consumo de embutidos, quesos, platos precocinados, etc.
-Introducir alimentos ricos en fibra en lo que picas entre horas: cereales y barritas integrales, ciruelas, orejones, dátiles, almendras, anacardos, etc.
-Beber zumos naturales (tomate, remolacha, zanahorias y pepino)
Aunque los laxantes parecen la solución perfecta, nada más lejos de la realidad. Son compuestos que aumentan el ritmo intestinal y el número de defecaciones y se clasifican en varios grupos: formadores de masa, emolientes, osmóticos, estimulantes de la motilidad, etc. Sus efectos secundarios son importantes (dolor abdominal, náuseas, escozor anal, flatulencia, heces líquidas, trastornos electrolíticos, etc.) y pueden producir tolerancia y dependencia agravando el estreñimiento. Se pueden consumir por vía oral o rectal (supositorios de glicerina), pero jamás sin prescripción.
Además, puedes aprovecharte de los complementos dietéticos como el salvado de trigo o la semilla de lino y de compuestos naturales como la cáscara sagrada, el sen o la frángula, pero siempre bajo las órdenes de los especialistas.

Comparte "Consejos para evitar en estrenimiento":

Comentarios

* NO OLVIDES elegir la opción NOMBRE/URL para que puedas colocar tu Nick.

  1. Hola. gracias por estos consejos, la verdad que sufro mucho con este tema, y estoy tratando de acostumbrar al organismo de mi hijo de 2 años tambien, porque cada dos dias me pide hacer popó, y no lo hace con facilidad.
    Gracias mamáflor

    ResponderBorrar
  2. gracias lo tomare en cuenta ya que me cuesta muco para i al baño,luego comrmyo como me fue

    ResponderBorrar
  3. gracias por las sugerencias me han sido utiles, he buscado bastante informacion sobre el tema, pero se q sus recomendaciones provienen de buenas fuentes asi es q confio en ellas.
    gracias nuevamente
    ana

    ResponderBorrar
  4. excelente informacion

    ResponderBorrar
  5. Gracias por los consejos muy buenos, los use con mucho cuidado pero mi cura fue la sabila.

    ResponderBorrar
  6. interesante gracias
    yo tambien queria pedirles un consejo, un pequeno problema de hipersudoracion a las manos y a los pies q yo ya nose q hacer, los zapatos cojen mal olor en seguida, y yo ya no se q hacer,,,
    me gustaria q me de algunos consejitos gracias

    ResponderBorrar

Comparte en tus redes sociales:

Jessy Tips

Licenciada en Ciencias Sociales. Amo realizar trabajos en bisutería, repostería y escribir sobre consejos para la casa.

Artículo Anterior Artículo Siguiente