Dieta: Alimentación Adecuada Para Después del Parto

Proveer de los mejores nutrientes a la leche con la que alimentarás a tu hijo.
Ayudarte a recuperar tu figura y una condición física saludable, recuerda que sufriste un desgaste importante y perdiste mucha sangre que necesitas volver a producir.
La lactancia supone un desgaste energético importante para que el cuerpo elabore la leche que se le dará al bebé. Esto implica un promedio de 500 calorías extras. Ten en cuenta que la naturaleza le da prioridad al bebé y saca los nutrientes de tus reservas corporales para producir la leche de la mejor calidad, sin importar el deterioro en el estado nutricional de la madre.
Sin embargo, aunque debes vigilar este aspecto no te preocupes mucho por obtener dichas calorías, ya que las obtienes rápido, y lo que importa en realidad es la fuente de donde las obtengas. Recuerda que aunque alimentes a tu hijo con leche materna eso no te da permiso para atacar la nevera.

alimentarse

Hay algunos estudios que asocian los cólicos del recién nacido con algunas alimentos que ingirió la mamá, por lo que si tu bebé está muy llorón es conveniente que te preguntes ¿qué comí hoy o en los últimos días? Al encontrar la posible fuente de malestar de tu bebé elimínala de tu alimentación por unos días y verifica el resultado, si tu bebé mejora, evita ese alimento durante el tiempo en que lo estés amamantando. No olvides que cada bebé es diferente.

Recuerda también que muchas veces nuestro estado de ánimo influye en nuestros "impulsos" sobre los alimentos. Considera que tu estado de ánimo va a estar cambiante debido al reajuste hormonal que sobreviene después del parto, es lo que se conoce como “depresión postparto”, si antes de embarazarte llegaste a comer por impulso, es decir, a refugiarte en el alimento en momentos de tensión, tristeza o ansiedad, sabrás lo peligroso que es esto para el aumento de peso.

Una dieta saludable

Un buen plan de alimentación consiste en hacer cinco comidas al día, respetar los horarios, elegir adecuadamente los alimentos que compras y los métodos de cocción, prefiriendo el método al vapor, asado y a la plancha.

Cereales, tubérculos y plátanos: Este tipo de alimentos deben constituir la parte principal de tu dieta.
Fruta y vegetales Ingiere al menos cinco porciones al día (un vaso de jugo de frutas sin azúcar equivale a una porción.
Leche y lácteos. Come o bebe cantidades moderadas y elige productos bajos en grasa.
Carne, pescado y pollo. Dos porciones al día de 100 gramos aportan el requerimiento de proteínas necesarias para la producción de leche materna. Selecciona aquellos bajos en grasa y 2 veces a la semana incluye el hígado por su alto aporte de hierro.
Alimentos que contienen grasas y azúcar. Consúmelos ocasionalmente, bien de forma poco frecuente o en pequeñas cantidades.

¿Qué puedo comer durante la lactancia?

Cuando das el seno tu alimentación debe ser lo mas variada y abundante posible; pero no debes comer en exceso.

La carne, el pescado, los quesos, los vegetales, las legumbres y las frutas son todos alimentos muy importantes.

Recuerda sobre todo de comer todos los días muchas frutas y vegetales.

Debes comer cada día alimentos diferentes.

Recuerda que lo que comas hará parte de tu leche.

Algunos alimentos puede dar mal sabor a la leche (por ejemplo la cebolla, el ajo, el coliflor y las especias) o pueden causar alergia al niño (los mariscos, los embutidos, los huevos). Ademas debes tener presente que beber mucha leche no es aconsejable, beberla en cantidad excesiva puede provocarle alergia al bebé.

Recuerda que es importante beber muchos líquidos para evitar el estreñimiento y sobre todo para aumentar la cantidad de leche: Los jugos de frutas frescas aportan vitaminas y sales minerales importantes para ti y para el recién nacido.

Durante la lactancia es mejor evitar el café, el vino y los licores porque entran en la leche y pueden afectar el crecimiento del niño.

Hay que dejar el cigarrillo ya que el humo también entra en la leche y le hace daño al niño.

Hasta el humo de las personas que fuman cerca de ti es dañino para el bebé: los niños que viven junto a fumadores, con frecuencia sufren de tos, bronquitis y asma.

Por este motivo nadie debería fumar en la casa donde vive un niño.

Alimentación para mujer post-parto:

  • Evitar los alimentos ricos en azúcares simples y grasas: pasteles, bollería, dulces, chocolate.
  • Moderar el consumo de grasas y reducir el consumo de las saturadas: mantequilla, margarina, nata.
  • Consumir aceite de oliva en cantidades moderadas
  • Consumir mejor pescado que carne
  • Si se toma carne, que sea preferiblemente magra: aves de corral, sin piel, conejo o carne magra de cerdo
  • Cocinar los alimentos a la plancha, hervidos o al microondas
  • Evitar los fritos, los empanados, las salsas...
  • Potenciar el consumo de frutas y verduras
  • Potenciar el consumo de zumos y licuados de hortalizas; tienen un muy bajo aporte energético
  • La lactancia artificial permite seguir antes una dieta de adelgazamiento, pero conviene hacerlo bajo la supervisión de un especialista ya que dietas muy restrictivas pueden agravar la predisposición a sufrir una depresión post-parto. Mucha leche y de calidad Para mantener una buena producción de leche y que ésta sea de buena calidad, conviene seguir estos consejos:
  • Beber de 2 a 3 litros de agua al día: agua, zumos de frutas, verduras y hortalizas; e infusiones, en especial la de anís estrellado. Beber cada vez y al mismo tiempo que el bebé empieza a mamar permite una buena subida de leche Mezclar pequeñas cantidades de levadura de cerveza con las bebidas

Consejos para Mujeres después del Parto

  • Moderar el consumo de sal
  • Comer cinco veces al día (un tentempié a media mañana y una merienda a media tarde) y beber en cada toma del bebé
  • Mantener una buena ingesta de alimentos ricos en hierro: carne, pescados, legumbres, huevos, almejas, berberechos
  • Evitar los condimentos picantes
  • Evitar los alimentos que pueden dar un sabor fuerte o mal sabor a la leche: espárragos, coles, ajo, cebolla, rábanos, embutidos, carnes de caza
  • Moderar el consumo de bebidas excitantes o estimulantes: café, té, refrescos con cafeína (pasan a la leche y producen irritabilidad en el bebé)
  • El alcohol y el tabaco están totalmente contraindicados
    Ejercicio post parto: cómo y cuándo
  • Comparte "Dieta: Alimentación Adecuada Para Después del Parto":

    Comentarios

    * NO OLVIDES elegir la opción NOMBRE/URL para que puedas colocar tu Nick.

    1. mi bebita tiene 6 meses y ella quiere tomar mas leche materna pero ya casi no tengo, estoy llevando una dieta equilibrada y como 5 veces al día, tomo bastante agua simple y ni así produzco mas leche que puedo hacer?

      ResponderBorrar
    2. gracias por tu informe

      ResponderBorrar
    3. pues estos alimentos son muy buenos sobre todo si uno kiere mejorar despues del parto, los voy a tomar en kuenta haber si me funcionan almariela gracias..(pero dicen k nos es bueno komer huevo kuando uno da pecho es muy pesado para el bebe)..BYE..

      ResponderBorrar
    4. todos estos alimentos mencionados son buenos pero en mi caso yo no consumo carnes soy vegetariana y se que hay algunos vegetales que no puedo consumir despues del parto ¿que puedo hacer? como la calabaza, el frijol, el picante

      ResponderBorrar
    5. la pediatra de mi bebe me recomendo no consumir citricos, ni cereales, ni grasas, ni leche completa, huevos, granos, tomate entre otros... pero segun lo que estuve leyendo en este articulo uno debe consumir todo tipo de alimentos y de manera variada.
      ahora me encuentro en una disyuntiva porque no se que hacer.. me pueden ayudar??? por que mi pediatra me coloco esa dieta?

      ResponderBorrar
    6. gracias por esta informacion yo voy a ser mama por primera vez y estoy muy al pendiente de todo lo que sea una buena alimentacion para mi hijo ahora que esta en mi guatita como tambien para cuando llegue el dia de alumbramiento que ya se viene pronto, muchas gracias....

      ResponderBorrar
    7. muuuuchas gracias........

      ResponderBorrar

    Comparte en tus redes sociales:

    Explora más:

    Mariela Ideas

    Ingeniera de Computación e Informática. Aficionada a las manualidades y a la tecnología. Miembro fundadora de MamaFlor.com y entusiasta editora de cursos en línea.

    Artículo Anterior Artículo Siguiente