Hola amigas(os), amantes de la cocina. En este nuevo dia les traje un apetitoso arroz con pollo, preparado al estilo mamaflor.com, ya que este plato es muy conocido en la cocina peruana existiendo asi varias formas de prepararlo, asi que mucha atención a nuestro estilo de preparación:
INGREDIENTES
- 1 y 1/2 Kg de pollo.
- 1 y 1/2 Kg de arroz.
- 1/2 Kg de alberja.
- 1/4 de choclo desgranado.
- 1 cebolla mediana.
- 1 zanahoria grande.
- 1 pedazo de loche.
- 1/4 taza de culantro.
- 1/4 taza de espinaca.
- 1/4 taza de cebollita china.
- Aceite y sal agusto.
- 1 sobrecito de palillo.
- 3dientes de ajos
- tres ajíes amarillos medianos
INSTRUCCIONES
- En una olla con aceite dejar que caliente, luego echar los dientes de ajos cortando por pedacitos con el cuchillo, dejar que se frian un poquito.(a fuego lento>
- Mientras se van friendo los ajos, en un recipiente dejar el pollo ya cortado en presas con sal, tal como se muestra en la imagen.
- Luego echar el pollo en la olla donde se estan friendo los ajos, agregar el palillo.
- Dejar que sude las presas, tal como se ve sin nada de agua, tapar la olla.
- Tener listo el choclo, las alverjas y la cebollita picada de esta manera.
- En la olla donde estan sudando las presas(ya estan mas o menos cocinadas), hacer a un lado las presas y echar la cebolla picada.
- Luego echar el choclo degranado.
- Echar la alberja.
- Revolver todos los ingredientes, con un cucharon adecuado sin malograr las presas.
- Mientras van sudando(a fuego lento) todos los ingredientes; vamos a licuar la espinaca, el culantro, y el aji amarillo .
- Licuar con 1 taza de agua.
- Una vez licuado, echarlo a la olla.Dejar que sude.
- El arroz lo dejamos remojando en un tazón con agua.
- Luego echamos agua hirviendo , en este caso seis tazas ya que se esta preparando 1 kilo y medio.
- Cuando comienze a hervir, retirar las presas en una olla aparte.
- Luego lavar el arroz que se estaba remojando.
- Una vez lavado el arroz, empezar a echar a la olla de la manera como se muestra en la imagen.
- Dejar a que seque el arroz, dando vueltas con un cucharon tipo tenedor, para no aplastar el arroz y salga graneadito.
- En un recipiente, rayar el loche.
- De igual manera rayar la zanahoria.
- Luego cortar la cebollita china, tener listo estos tres ingredientes.
- Cuando el arroz ya este listo, echar estos ingredientes y revolver; dejar unos minutos a fuego lento para que se sancochen, especialmente el loche, que es el que le dá ese saborcito agradable al arroz con pollo, tapar y listo.
- Servir y acompañar con una deliciosa ensalada.
me parece un plato`practico y muy sencillo q no demanda de mucho tiempo en la cocina y uno puede hacer varias cosas... se ve presentable el plato y con esa enzalada q lo hace de rico al plato. victoria esther
ResponderBorrarme encanto esta preparacion del arroz con pollo, pero tengo una duda cuando se hecha el loche junto con los demas ingredientes este se deshace o queda como la zanahoria
ResponderBorrarque rico, este plato le encanta a mi esposo, yo le agrego su papa a la huancaina. ummmmmmmmmm
ResponderBorrarhola amma flor riquisima receta
ResponderBorraryo soy d emexico y tengo una duda que es la loche disculpa mi ignorancia gracias
hola mama flor este plato es riquisimo soy de Perú pero solo para decirle al amigo de mexico que el loche es un zapallito que mayormente lo utilizan bastante en en el norte de Perú, como tu dices hay variedad para prepararlo sin molestarse no es necesario que lleve este ingrediente y si es acompañado con la papa a la huancaina seria un plato riquisssssssssimo.
ResponderBorrarla papa a la huancaina se prepara con aji amarillo galletas de soda queso un poco de aceite y leche licuar debe estar ni muy aguado ni muy espeso y hechar encima de la papa sancochada en rodajas.
me encanto este plato se ve exquisito es una buena ide para preparar esta noche de año nuevo. gracias mamaflor
ResponderBorrarmuy bueno, yo lo hacia muy diferente, lo voy a preparar, 5 estrellas
ResponderBorrarsoy Colombiana Mil gracias Mamà Flor por la receta se ve apetitosa pero no se que es el loche que segun parece es indispensable en la receta.
ResponderBorrardisculpa mi ignorancia
yo tambien vivo en colombia especificamnte en la costa
ResponderBorrary estube invenstigando y encontre que:
loche:es un zapallo
y
zapallo:es la Calabaza.
y
calabaza: es la auyama
en pocas palabras La calabaza, ahuyama o zapallo es lo mismo.
definitivamente nuestro idioma es un lio es el mismo alimento con difentes nombres, es como el camote es la misma batata que tal
espero haber sido de gran ayuda
sin mas saludos desde barranquilla
EL ARROZ CON POLLO ES UNO DE LOS PLATOS BASICOS DE NUESTRA GASTRONOMIA PERUANA SUPER PRACTICO PARA SACARNOS DE APURO, CON PAPA ALA HUANCAINA COMO DICEN LAS AMIGAS O CON SU RICO CEBICHITO TAMBIEN DELICIOSO.
ResponderBorrarYO SOY DE CHICLAYO Y EL LOCHE ES UNA VARIEDAD DEL ZAPALLO QUE ES ORIUNDO DE MI REGIÓN, ES UN TIPO DE ZAPALLO PERO DURO Y EMANA UN AROMA DELICIOSO, INGREDIENTE INDISPENSABLE PARA EL CABRITO.
holas se ve m,uy rico y todo pero quisuera decirte una cosa no es de ser mala onda ni nada pero e queda esta gran duda ¿para cuantas personas es el delicioso plato?
ResponderBorrarmmmmmmmmmmmm me salio deliciosoooo aunq no consegui algunos ingredientes aqui en españa pero quede maravillada jeje!
ResponderBorrarbueno yo soy un estudiant de gastronomia peruana me llamo jesus sosa .
ResponderBorrarbueno a lo que voy es que no sabia que se le podia agregar loche al arroz con pollo pro me parece interesante este ingrediente y lo voy a probar aun que ya se que me va a salir mas delicioso aun porque el loche es un riquisimo producto y ademas se cultiva en mi hermoso peru .
bueno yo soy un estudiant de gastronomia peruana me llamo jesus sosa .
ResponderBorrarbueno a lo que voy es que no sabia que se le podia agregar loche al arroz con pollo pro me parece interesante este ingrediente y lo voy a probar aun que ya se que me va a salir mas delicioso aun porque el loche es un riquisimo producto y ademas se cultiva en mi hermoso peru .
Bueno me parece algo interesnte la forma en como esta preparado.porque la mayoria pica la zanahoria el cuadros y no rayado.y lo de el loche me causo curiosidad ya que no la he utilizado en este plato.
ResponderBorrarHUYYY BEBE SER RICO AUMENTANDO EL LOCHE, YO LO HACIA CON ZANAHORIA PICADA EN CUADROS Y PARA Q NO SE SANCOCHARAN DEMASIADO LAS ALBERJAS JUNTO CON LA ZANAHORIA LO HECHABA CON EL ARROZ Y AHI SE CONSERVA ENTERITO LA ALBERJA Y LA ZANAHORIA, PERO ESE DETALLE DEL LOCHE Y LA CEBOLLA CHINA PICADO EN LARGO CON EL TERMINAR EN PUNTA ME PARECE BIEN PERO SE HECHARIA PARA QUE SE SANCOCHE CON EL VAPOR DEL ARROZ CUANDO ESTE SECANDO PARA QUE EL LOCHE NO SE DESAGA Y AGREGARIA PIMIENTO EN TIRAS PARA DARLE MAS COLOR Y ENCIMA TAPAR CON PLASTICO SIN COLOR HUMEDO Y SU TAPA, SALE MAS GRANEADITO Y MUCHO MAS RICO.UN SECRETO PARA QUE SE GRANEE MUCHO MAS, SE SEPARA EL ARROZ DE LA PARED DE LA OLLA Y EN EL CENTRO DEL ARROZ SIN REMOVER HACER UN HUECO HECHAR UN POCO DE ACEITE Y TAPE CON LA BOLSA CON SU LA TAPA Y DEJAR UN RATO PARA Q SE GRANEE SE PUEDE COMER CON PAPA A LA HUANCAINA HAY Q RICO YA ME ANTOGE PROVECHO CHICAS
ResponderBorrarlei todas las receetas peruanas pero no se que es loche algien me puede decir o a que se parese o usar otra cosa enlugar de loche soy guatemalteca y me gusta mucho cosinar comidas de otros paises
ResponderBorrarmama flor te falto algo muy importante.. la cerbeza!... eso es el secreto ;)
ResponderBorrarhola, que es el loche?
ResponderBorrarHola Mama Flor, dejeme decirle...Que esa receta del Arroz con Pollo es una Delicia!!!!...gracias por hacerla accesible para muchos:)....mi familia le encanto..y fue tanto el gusto k la olla kedo vacia jjejejej:)
ResponderBorrargracias....
p.d. Donde puedo encontrar mas recetas suyas...
Muchas gracias:)
Heidy
el plato esta rico y lareceta practica pero........cambia tus ollitas.
ResponderBorrarLoche:Un zapallo precolombino cultivado en la costa norte del Perú
ResponderBorrarmama flor,te cuenmto que hoy fue mi debut en la cocina e hice el arroz con pollo y la verdad me parece un plato facil de hacer y muy exiquisito,lo hice con cerveza negra me salio riquisimo,nose como pero me salio rico....muchas gracias por los consejos de cocina mama flor.............cdt
ResponderBorrar